HipoTesis

    ht

    Ficha técnica

    Proyecto: HipoTesis. Plataforma de investigación: lugar de encuentros editoriales, experimentales y científicos
    Directores-Editores: Fernando Nieto, Francisco G. Triviño, Katerina Psegiannaki
    Serie Alfabética: Hipo A – Hipo B – Hipo C – Hipo D – Hipo E – Hipo F – Hipo G – Hipo H – Hipo I – Hipo J – Hipo K – Hipo L (con Pedagogías Invisibles) – Hipo M (con Pedagogías Invisibles) – Hipo N (con Pedagogías Invisibles) – Hipo O (con MPAA ETSAM) – Hipo P (con J. M. López Ujaque) – Hipo Q (con Vibok Works y Antropoloops)
    Serie Numerada: Hipo 1 – Hipo 2 – Hipo 3 – Hipo 4 (en proceso)
    Fecha de creación: Octubre 2009

    Premios: XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU), categorías “Investigación, Divulgación, Publicaciones digitales/Blogs” e “Investigación, Divulgación, Libros/Revistas” (2016); seleccionado en VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU), categoría “Otros soportes” (2012)

    Memoria

    La finalidad de HipoTesis es crear una red para conectar, hacer de intermediario, y generar las condiciones para un diálogo fructífero entre sus participantes. Otros objetivos de HipoTesis son la canalización de intenciones intelectuales, la voluntad estructuradora de pensamientos y el aliento de tesis doctorales. Se trata así de un nicho de intercambio de reflexiones personales en forma de experiencias, lecturas y pensamientos. Un lugar que facilita la comunicación, situándola bajo un régimen creativo y productivo. HipoTesis cuenta con dos series de revistas publicadas online: la Serie Alfabética, revista experimental de cruce de textos breves; y la Serie Numerada, que acoge textos de mayor extensión y está indexada en algunos de los índices científicos más importantes.

    Enlace a proyecto
    Back To Top